Cadena de ácido linolenico u omega 3

Qué y para qué del Omega 3

Los ácidos grasos poliinsaturados son ácidos grasos que poseen más de un doble enlace entre sus carbonos. Dentro de este grupo encontramos el ácido linolénico u omega 3, esencial para el ser humano y para el correcto funcionamiento del organismo. Tienen un efecto beneficioso en general, tomados en su justa medida y podemos encontrarlos, de forma natural, en pescados azules y vegetales como maíz, soja, girasol, calabaza o nueces.

Cadena de ácido linolenico u omega 3

Ácido linolénico – polinsaturo

 

 Entre las principales funciones del acido linolénico se encuentran:

  • La formación de las membranas celulares.
  • La formación de las hormonas.
  • El correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
  • La correcta formación de la retina.
  • El funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas.

Además de las funciones básicas comentadas anteriormente, se ha comprobado que la ingestión de ácidos grasos omega-3 beneficia, directamente, ciertas partes de nuestro organismo facilitando su funcionamiento gracias a su aporte vitamínico.

Representación de huesos y sistema circulatorio en un cuerpo sano

Entre todos los beneficios del Omega 3 podemos nombrar los siguientes:

  1. Propiedades beneficiosas para el aparato circulatorio ya que con la ingestión de alimentos ricos en omega 3 conseguimos que disminuya el colesterol, rebaje los triglicéridos, se eviten formaciones de coágulos en las arterias al impedir la agregación de plaquetas y disminuye levemente la tensión arterial. Fluidiza la sangre, en general y protege al consumidor de omega 3 de ataques cardiacos, apoplejías, derrames cerebrales y anginas de pecho. También, la capacidad de estos aceites, incrementa las transmisiones eléctricas del músculo cardíaco por lo que regularizan el ritmo y previenen enfermedades como las arritmias
  2. Propiedades anti cancerígenas, especialmente con el cáncer colon, el cáncer de próstata y el cáncer de mama. Además pueden reducir el tamaño de los tumores, al impedir el crecimiento de las células cancerosas o evitar que estas, mediante metástasis, se reproduzcan en alguna otra parte del organismo. En el cáncer de mama estos ácidos inhiben la acción de los estrógenos que son los causantes del desarrollo de tumores en el pecho.
  3. Propiedades antiinflamatorias en enfermedades de las articulaciones. Por ello los alimentos, o, especialmente los suplementos, pueden ser muy adecuados para rebajar la inflamación y aliviar el dolor en enfermedades como la artritis reumatoide. La utilización de complementos que contienen ácido linolénico puede constituir una alternativa natural al tratamiento convencional de la artritis reumatoide. Parece ser que este componente reduce los niveles de prostaglandinas que son las responsables de muchos procesos inflamatorios.
  4. Enfermedad de Crohn, por las propiedades antiinflamatorias del omega-3 pueden aprovecharse para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, una inflamación crónica del colon 
  5. Salud mental, la ingestión de estos ácidos puede ayudar a mantener el equilibrio mental y evitar o mejorar  la depresión o servir de ayuda en el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia.
  6. Embarazo La ingestión de alimentos ricos en omega-3 resulta muy adecuada durante el embarazo para conseguir que el feto tenga un desarrollo cerebral adecuado. Las madres que han comido alimentos con estos componentes han tenido hijos con una capacidad de aprendizaje más elevado y con menos problemas de visión.

Las fuentes naturales del Omega 3 son las siguientes:

El pescado y el marisco constituyen la principal fuente de omega 3 presente en la dieta, especialmente el pescado azul como: salmón, atún, bonito, caballa, sardinas, trucha, pez espada,  arenque, chicharro o anchoas.

Entre los mariscos, lo hallarás en las gambas, los mejillones y las ostras, entre otros, también en diversos cefalópodos como; el pulpo, la sepia y el calamar.

En el pescado blanco lo encontramos en: gallo, lenguado, pescadilla…

También se encuentran en alimentos vegetales como los cañamones, las nueces, las semillas de lino y de soja, principalmente.

Numerosos estudios avalan los beneficios que reporta el consumo tanto de pescado azul  como  blanco, ricos en ácidos grasos Omega 3, para la salud, en distintas proporciones según la especie.

Cesta de pescado, molusco y marisco fresco